El pie varo es una anomalía que suele ser congénita, es decir, está presente desde el nacimiento. El pie aparece en una posición torcida porque los tejidos que ligan los músculos al hueso son más cortos. Ahora bien, ¿quieres saber qué es el pie varo con más detalle? Sigue leyendo y te contaremos más acerca de este defecto.

¿Qué es el pie varo?

El pie varo se presenta con la planta del pie hacia dentro. Esta anomalía puede ser leve o grave. La mitad de los niños presentan un solo pie varo y la otra mitad en ambos pies. Esto dificulta tremendamente el poder caminar con normalidad, por eso debe tratarse cuanto antes.

El pie varo debe ser atendido por especialistas en ortopedia y requiere un seguimiento. Resulta conveniente hacer ejercicios terapéuticos y caminar por superficies variopintas como césped o arena. Por regla general, no se necesita cirugía.

Síntomas del pie varo

El pie puede presentar distintas patologías: pie cavo, pie plano, pie valgo y pie varo. Sus síntomas varían de una a otra. De esa forma, para distinguir un pie varo hay que tener en cuenta sus síntomas:

  • La parte superior del pie se presenta torcida hacia adentro. Esto hace que el arco se acentúe y el talón se doble hacia adentro.
  • El pie aparecen tan torcido que puede dar la impresión de estar al revés.
  • Los músculos de la pantorrilla suelen estar subdesarrollados.
  • El pie varo puede ser 1 centímetro más corto que el otro pie normal.

A pesar de sus síntomas, el pie varo no genera malestar ni dolor alguno.

Qué es el pie varo

Causas y factores de riesgo

Seguro que ya te ha quedado claro qué es el pie varo. Ahora bien, la causa que explicaría su aparición se desconoce. Puede ser una cuestión genética en combinación con el entorno.

En cuanto a los factores de riesgo son varios:

  • Enfermedades congénitas. El pie varo puede ir asociado a otras anomalías congénitas, como es el caso de la espina bífida. Se trata de un defecto de nacimiento donde el tejido que envuelve la médula espinal no se cierra bien.
  • Antecedentes familiares. Es posible que si los padres o los hermanos del afectado tienen el pie varo, el bebé también lo sufra.
  • El entorno. Las mujeres con antecedentes familiares que fuman durante el embarazo aumentan las posibilidades de que su bebé sufra de pie varo. Lo mismo sucede en el caso de consumir drogas o contraer una infección.
  • Cuando el líquido amniótico que cubre al bebé es insuficiente, el riesgo de sufrir pie varo aumenta.

Ejercicios terapéuticos recomendados

Qué es el pie varo

  1. Uno de los ejercicios consiste en sentarse y doblar, estirar y girar cada dedo durante 5 segundos. Es conveniente hacer 10 repeticiones.
  2. Otro de ellos consiste en sentarse con los pies juntos. Se extienden los dedos hacia arriba para flexionarlos después hacia abajo.
  3. Sentarse con la pierna estirada y hacer círculos con el tobillo. Cinco veces a un lado y cinco al otro.
  4. Otro ejercicio efectivo consiste en sentarse con los pies juntos, elevar los dedos y la planta y elevar el talón y la planta durante 5 segundos. Es conveniente hacer 10 repeticiones.
  5. Sentarse con los pies en una toalla y arrugarla con los dedos. Es conveniente hacer 5 repeticiones.
  6. En esta ocasión, el ejercicio se hace de pie. Hay que flexionar la rodilla y quedarse sobre un pie o de puntillas. La actividad consiste en aguantar el equilibrio durante 15 segundos. Es conveniente hacer 5 repeticiones.
  7. Otro ejercicio consiste en caminar de puntillas, sobre el borde interno y sobre los talones durante 2 minutos.

Publicaciones relacionadas