Zapatos para pie diabético, como escoger un buen calzado

Las alteraciones vasculares que se presentan con la diabetes suelen afectar en muchas ocasiones las extremidades, con particular énfasis en los pies. A ésta patología se le conoce como pie diabético, una condición que requiere de atención para evitar futuras complicaciones ocasionadas por las heridas y edemas que se forman gracias a los problemas circulatorios. Hoy te hablamos de la elección de unos buenos zapatos para pie diabético.

Qué es un pie diabético

Muchos pacientes con diabetes sufren también de pie diabético, que se da cuando por distintas complicaciones vasculares los pies presentan úlceras, infecciones y destrucción de los tejidos profundos, una condición que puede complicarse de manera importante si no se trata de forma adecuada.

No todos los diabéticos presentan este cuadro, que se desarrolla según la evolución de la enfermedad, los cuidados y otros factores. Sin embargo para quienes cuentan con pie diabético los cuidados son fundamentales para evitar complicaciones importantes que pueden poner en riesgo la salud y vida del paciente.

Elección del calzado para pie diabético

Uno de los aspectos más importantes es la elección del calzado para pie diabético, un tipo de zapato destinado a evitar molestias en la zona. En Alviflex nos preocupamos por la salud de tus pies, por eso te damos algunas claves a tomar en cuenta al momento de escoger los zapatos si padeces de esta condición:

  • Es fundamental elegir calzado cómodo que permita que los pies estén a gusto, sin molestias o roces.
  • En el caso de que el pie se encuentre muy inflamado o se sufra de otras condiciones como juanetes o callosidades, se deben optar por zapatos de ancho especial. Aquellos estrechos en las puntas así como los tacones deben evitarse.
  • Tampoco se recomiendan los modelos que dejan el pie al aire libre, lo mejor es optar por diseños que lo cubran y protejan adecuadamente.
  • Es importante optar por materiales de calidad, preferiblemente sin costuras, que permiten que el pie respire, y con suela anti resbalante para prevenir posibles caídas.
  • Recuerda que en caso de pie diabético siempre se deben elegir zapatos para pies delicados, elaborados con altos estándares de calidad para proteger la zona de lesiones que pueden derivar en importantes complicaciones.
  • Siempre se deben utilizar los zapatos con calcetines, los mismos deben ser de materiales naturales como la lana y el algodón, y no ajustar el pie. Los calcetines con elásticos muy apretados deben evitarse.
  • Una buena recomendación es comprar el calzado al final del día, de este modo el pie estará hinchado asegurando que no se escogerá una talla muy pequeña, el tamaño elegido siempre debe quedar cómodo.

Cómo cuidar esta patología dolorosa

Por eso en Alviflex le damos algunos consejos para que sepa cómo cuidar el pie diabético y mantener la salud.

Cuidar la dieta

Para evitar complicaciones importantes con el pie diabético es necesario cuidar la dieta y vigilar frecuentemente los índices de glucemia en la sangre. Seguir todas las recomendaciones del médico es fundamental si se quieren evitar grandes complicaciones.

Hacer ejercicio

El ejercicio moderado es también una gran recomendación para las personas con pie diabético. Con ello mejora la circulación previniendo la aparición de úlceras, heridas y otros problemas.

Atención a la temperatura del agua

La temperatura del agua a la hora de tomar un baño es muy importante. El agua no debe estar demasiado caliente o fría, entre 35 y 37 grados es lo adecuado. Además deben secarse muy bien los pies después del baño y usar talco para evitar los malos olores y la proliferación de hongos que podrían complicar el cuadro.

Cortar las uñas con cuidado

Cortar las uñas de un pie diabético es fundamental. Cortarlas rectas y limarlas para evitar que las mismas se encarnen es un aspecto que no se puede olvidar. Cuando se trata de pie diabético se debe evitar cualquier situación que pueda generar una complicación extra en la zona.

Atención al calor

El calor es muy nocivo para las personas con pie diabético, por lo que durante los meses de invierno es recomendable no usar estufas o calefacción cerca de la zona. En verano es importante mantener el área fresca y utilizar protección solar si los pies estarán expuestos mucho tiempo al sol.

Uso de calzado adecuado para pie diabético

El uso de zapatos adecuados es sin duda un aspecto importantísimo. Debe elegirse calzado cómodo y de calidad, zapatos de ancho especial para mantener el pie libre y sin sufrir ningún tipo de presión, roce o molestia, situaciones que podrían agravar la condición. Además deben escogerse calcetines de materiales naturales como el algodón o la lana, que permitan al pie respirar adecuadamente.

No automedicarse

Si se presentan heridas, úlceras o molestias, es recomendable no aplicar ningún tipo de medicación sin antes consultar a un especialista,  la automedicación podría agravar el problema.

Utilizar plantillas personalizadas para pie diabético

Utilizar plantillas para pie diabético diseñadas a medida por su podólogo. Todo nuestro calzado tiene plantillas removibles, para que pueda retirarla y añadir la plantilla personalizada más adecuada a esta dolencia.

Visitar al podólogo con regularidad

Además es necesario ventilar los zapatos y mantener la higiene en los pies para evitar micosis y otras condiciones. Del mismo modo en casos de pie diabético es importante visitar al podólogo con regularidad para mantener una buena salud podal.

Los principales factores de riesgo

Sus principales factores de riesgo están asociados a ciertas deformidades en el pie, callosidades plantares, neuropatía, hábitos de tabaquismo, presión plantar o enfermedad vascular periférica (EVP).

En cuanto a los factores de riesgo de úlceras en el pie diabético destacan: la mala visión, diabetes, tener un mal control glucémico, úlceras previas o amputaciones anteriores de la extremidad inferior.

Para prevenir el pie diabético y sus consecuencias es preciso analizar cada caso, llevando a cabo una clasificación del riesgo y aportando medidas de prevención que resulten efectivas.

Medidas preventivas

La educación es una cuestión muy importante y puede influir a la hora de prevenir de manera eficiente la ulceración del pie. Se trata de informar al paciente acerca del cuidado de los pies, algo que influirá positivamente en su comportamiento a corto plazo.

Otra de las medidas de prevención está relacionadas con el hábito de fumar. Fumar es un práctica perjudicial que puede influir negativamente y abandonar ese hábito puede ser una manera efectiva de controlar la situación.

Controlar la glucemia de manera óptima tiende a reducir las complicaciones microvasculares o retinopatía, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de amputación.

El calzado terapéutico en pacientes con deformidades en los pies reduce el riesgo de ulceración. Del mismo modo, diverso material ortopédico y ciertas intervenciones que tienden a aliviar la presión.

Para la protección del pie diabético en pacientes de alto riesgo, es necesario llevar a cabo un programa de cribado para programar medidas de intervención relacionadas con: el cuidado diario, la higiene, calzado protector y visitas al podólogo. Este sistema de cribado tiene en cuenta los siguientes métodos: evaluación de ciertos aspectos como la temperatura, el dolor al caminar o la coloración de la piel; inspección del pie para detectar deformidades, calzado inadecuado o amputaciones previas; y evaluación de los nervios sensoriales o neuropatía.

Tratamientos del pie diabético

El pie diabético es un riesgo grave para la salud y las úlceras generadas han de tratarse de diferentes maneras dependiendo de la gravedad. Hay heridas que son superficiales y otras más complicadas. Así, dependiendo de cada caso, se requerirá un tratamiento u otro.

En el grado 0, el pie del paciente está sin úlceras, es decir, sin lesión aparente, pero, de igual forma hay que saber cómo cuidar el pie diabético. De esa manera, es necesario prevenir y controlar ciertos aspectos, como es la higiene de los pies (cortar las uñas si sufres de pie diabético de forma regular) y utilizar calzado para pie diabético (incluyendo plantillas para pie diabético), evitando andar descalzo para que las pequeñas heridas no puedan infectarse.

El siguiente grado es cuando aparecen úlceras superficiales. Es recomendable perder peso para reducir la presión en los pies y que la sangre circule mejor, así como utilizar apósitos estériles, hidrogeles, agentes tópicos que contengan plata y férulas de descarga para aliviar la presión y curar las úlceras que no están infectadas.

En el grado 2, las úlceras ya son profundas. En estos casos hay infección, pero aún no ha llegado al hueso. El médico deberá analizar una muestra del tejido y limpiar la piel muerta con una curación tópica, utilizando antibióticos y productos con iones de plata.

La intervención quirúrgica es necesaria en los casos en los que la úlcera presenta una infección profunda con exposición ósea. Cuando la gangrena es limitada, es necesario determinar la necrosis producida en los tejidos e intentar evitar la amputación a través de la cirugía revascularizadora y cámaras hiperbáricas que servirán para detener la gangrena.

En los casos más graves, se requiere la amputación con el fin de que la necrosis no afecte a más tejidos o provoque una infección mortal.

Especialistas en zapatos para pie diabético

Cuidar el pie diabético es necesario para mantener la salud del paciente. Por eso desde Alviflex le invitamos a recordar la importancia de utilizar calzado adecuado para pies delicados, siempre eligiendo materiales de calidad y productos fabricados por especialistas en el cuidado de sus pies. En Alviflex somos expertos en zapatos ortopédicos de mujer, una de las marcas pioneras en España de esta tipología de calzado.

Publicaciones relacionadas